Tres ventajas de tener mucha libertad financiera
Te permite realizarte: como tienes una red de seguridad grande, no tienes miedo de tomar riesgos y de lanzarte al mundo para hacer realidad tus sueños profesionales o personales.

Vivir de una manera feliz y tranquilo: como dice Eduardo Punset, el principal obstáculo para ser feliz es el miedo. Cuando vives con una red de seguridad debajo no tienes miedo a caerte o a equivocarte. Vives tranquilo y feliz. Puedes trabajar en un puesto que a otras personas les causa un estrés enorme pero que sin embargo a ti te parece una oportunidad de aprender y crecer. En definitiva: cambia totalmente tu perspectiva de la vida, y empiezas a vivirla de verdad.
Unas cuantas claves y… ¡A vivir la vida!

El truco para ahorrar de… Antonio Alfonso Hernández
Si quieres compartir tus ideas y malabares en tu economía doméstica, al igual que Antonio, ganarás un fin de semana en un spa si tu post es el más leído del año. Participa pinchado en la siguiente declaración de intenciones:
Aprovéchate de los Centros Comerciales I

Lo que te sobra…¡Véndelo por internet!
Todos tenemos cosas en casa que nos sobran o no usamos. Almacenar cosas no nos sirve de nada más que para ensuciar nuestro hogar, así que aquí os presentamos un post en el que nos dan la clave para deshacernos de esos objetos, ropa, etc…, que ya no usamos, y además… ¡sacarle un poco de rendimiento!
Internet te ayuda a ahorrar
Otra forma es venderlo a alguien de nuestra ciudad, por ejemplo, a través de webs como segundamano, es este caso, igualmente, tendremos que poner un anuncio y quedar con el interesado para la entrega del producto.
Y por último, podemos hacer que nos vendan nuestros artículos por internet, sin preocuparnos de nada más. A esto es a lo que se dedican en la franquicia Vendelo.
Es posible que exista una de estas franquicias en tu ciudad. En este caso, llevas los artículos a vender a su tienda, acordáis un precio y ellos se encargan de venderlo por internet y de enviarlo por correo, eso sí, a cambio de una comisión de aproximadamente el 30% del precio de venta.
El truco para ahorrar de… Ana Lafont
¿Cuál es tu truco?
Si quieres compartir tus ideas y malabares en tu economía doméstica, al igual que Ana, ganarás un fin de semana en un spa si tu post es el más leído del año. Participa pinchado en la siguiente declaración de intenciones:
¡Quiero aportar mi idea y ganarme un fin de semana en un Spa!
Curso online gratis: Aprende a preahorrar
¡Comienza aquí y en poco tiempo nos contarás cómo va mejorando tu vida!
Compras Low-Cost a través de Internet: una buena ayuda a tu bolsillo.
Comparar precios, marcas blancas, pagar en efectivo… Pasos esenciales para mejorar al gestión de tu dinero.
- Aprovechar las ofertas, comparar precios. Pero ojo, a veces los populares ‘3×2’ no son tal ganga ya que, en ocasiones, el precio por unidad es más elevado.
- Optar por las marcas blancas que son hasta un 30% más baratas que las enseñas más conocidas. De hecho, su avance es cada vez más fuerte. Según datos del sector, las marcas del establecimiento alcanzan ya el 29% del mercado, 5,5 puntos más que hace un lustro.
- Comprar los productos de temporada , que son siempre más baratos.
- Adquirir los alimentos frescos en pequeños comercios o mercados regionales mejor que en las grandes superficies y supermercados.
- Llevar siempre la lista previa de la compra y no salirse de ella (puedes ahorrar entre un 20 y un 30%). Algo que suele resultar difícil ya que los expertos en marketing y publicidad de las compañías colocan ciertos artículos en lugares estratégicos para llamar la atención del consumidor. Un ejemplo, siempre hay chucherías en las cajas de cobro. Un goloso reclamo para los más pequeños.
- Mejor pagar en efectivo que con tarjeta para ser más conscientes de lo que se gasta.
- Poner la lavadora y el lavavajillas cuando estén completamente llenospermitirá ahorrar un 30% de la factura.
- Tener controlado el termostato de la calefacción para no gastar energía innecesaria.
- Usar electrodomésticos de clase A, que son aparatos más caros, pero a la larga abaratan la factura, consumen un 55% menos. A lo largo de su vida útil, pueden ahorrarnos 600 euros. Por el contrario, los de tipo G son los más derrochadores.