- Aprovechar las ofertas, comparar precios. Pero ojo, a veces los populares ‘3×2’ no son tal ganga ya que, en ocasiones, el precio por unidad es más elevado.
- Optar por las marcas blancas que son hasta un 30% más baratas que las enseñas más conocidas. De hecho, su avance es cada vez más fuerte. Según datos del sector, las marcas del establecimiento alcanzan ya el 29% del mercado, 5,5 puntos más que hace un lustro.
- Comprar los productos de temporada , que son siempre más baratos.
- Adquirir los alimentos frescos en pequeños comercios o mercados regionales mejor que en las grandes superficies y supermercados.
- Llevar siempre la lista previa de la compra y no salirse de ella (puedes ahorrar entre un 20 y un 30%). Algo que suele resultar difícil ya que los expertos en marketing y publicidad de las compañías colocan ciertos artículos en lugares estratégicos para llamar la atención del consumidor. Un ejemplo, siempre hay chucherías en las cajas de cobro. Un goloso reclamo para los más pequeños.
- Mejor pagar en efectivo que con tarjeta para ser más conscientes de lo que se gasta.
- Poner la lavadora y el lavavajillas cuando estén completamente llenospermitirá ahorrar un 30% de la factura.
- Tener controlado el termostato de la calefacción para no gastar energía innecesaria.
- Usar electrodomésticos de clase A, que son aparatos más caros, pero a la larga abaratan la factura, consumen un 55% menos. A lo largo de su vida útil, pueden ahorrarnos 600 euros. Por el contrario, los de tipo G son los más derrochadores.
¡Pagar 2.700 euros en el IRPF de este año es posible!
Operadoras Móviles Virtuales: una manera para ahorrar el 50% en la factura del teléfono.

El despilfarro: una cuestión de educación
Algún consejo útil para no tirar tu dinero
6. No compre cuando está enojado o triste. En cualquiera de estas dos situaciones usted siempre será capaz de comprar más de lo que puede y quiere.
7. Use una lista. La mentalidad del ahorro no es cohibirse de las cosas que quiere, es reducir las compras impulsivas.
8. Cuando recibe un aumento de sueldo, no salga a gastarse todo. Siempre revise su presupuesto y aumente su porcentaje de ahorro y mire cómo le favorece ese aumento para alcanzar sus metas financieras.
9. Siempre saque provecho a la competencia. Saber y comparar los diferentes precios que le ofrecen en los productos y servicios que quiere, lo hará tomar mejores decisiones de consumo.
10. Usted no obtiene lo que paga, usted obtiene lo que pide. Siempre es posible negociar el precio a pagar por una cosa, de ahí la importancia de conocer la calidad y características que le ofrecen las diferentes marcas.
11. Utilice de manera inteligente los cupones de descuento. Es una manera de obtener lo que quiere a un mejor precio.
12. Antes de comprar algo nuevo, trate de vender algo nuevo. Esto le ayuda a cubrir parte del costo de su nueva adquisición y a crear espacio en su casa.
13. Sus amigos le pueden ayudar a ahorrar. Cambien películas con ellos, libros, juegos de video y otras cosas que no sean de obligatorio uso personal.
14. Al comprar vivienda busque la mejor opción. Tasas de interés que se acomoden a su bolsillo y cuotas que se ajusten a su presupuesto. La idea no es sacrificar su tranquilidad al adquirir una deuda.
15. Minimice sus costos de transporte. Haga cuentas y busque la mejor opción para movilizarse en la ciudad. Trate de poner sus citas de negocios en lugares cercanos a su trabajo o de camino a su casa, para que evite gastar de más en movilización.
16. No sea tacaño con el mantenimiento de sus cosas. Tener bien cuidadas su pertenencias le evitará mayores gastos en el futuro. Trate de hacer las revisiones pertinentes a su carro, su casa y su cuerpo. Estos pequeños gastos lo ayudan a ahorrar en el futuro.
17. Lleve comida de la casa a su trabajo. Siempre será más barato y hasta más saludable que conseguir comida por fuera.
18. Ahorre en sus vacaciones. Trate de conseguir una habitación de hotel con cocina para poder ahorrarse unos pesos cocinando por ejemplo el desayuno de usted y su familia. No olvide también el ‘intercambio de hospitalidad’, le puede ayudar a pasar unas vacaciones menos costosas.
19. Sea amigable con el medio ambiente. Siga todas las instrucciones para ahorrar energía y agua en su hogar y su trabajo.
20. Mantenga su nivel de deuda en lo más bajo que pueda. Pagar por el dinero prestado es lo más costos que hay. Trate siempre de obtener la mejor tasa de interés y pedir prestado lo menos que pueda.
El poder del interés compuesto
Einstein decía que la fuerza más importante del mundo era el poder del interés compuesto.
¿Por qué ocurre esto? Porque con él, aunque ahorres muy poco dinero, podrás multiplicar tus ingresos sin romperte la cabeza. ¡Y no es cosa de grandes expertos!
Reducir la factura de la electricidad, una prioridad en todas las casas.
3. Regula la iluminación a tus necesidades y da preferencia a la iluminación localizada: además de ahorrar conseguirás ambientes más confortables.
4. No dejes luces encendidas en habitaciones que no estés utilizando, reduce al mínimo la iluminación ornamental en exteriores: jardines, hoy en día se consiguen lamparas solares muy económicas ideales para el exterior etc. y coloca puntos de luz de manera que iluminen otras habitaciones colindantes, como vestíbulos y pasillos.
5. Mantén limpias las lámparas y las pantallas, aumentará la luminosidad sin aumentar la potencia.
6. Sustituye las bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo. Para un mismo nivel de iluminación, ahorran hasta un 80% de energía y duran 8 veces más. Cambia, con prioridad, las que más tiempo están encendidas.
7. En ubicaciones con encendidos y apagados frecuentes es recomendable poner lámparas del tipo electrónico, en vez de las de bajo consumo convencionales, ya que éstas ven reducida de manera importante su vida útil con el número de encendidos.
8. Usa tubos fluorescentes donde necesites más luz y esté encendida muchas horas; por ejemplo, en la cocina.
Disfruta de las cenas navideñas sin destrozar tu cartera.
Calefacción sí, pero… ¿Estás seguro de que tus radiadores no están malgastando el calor?
Elige tu coche y… ¡paga 5.500 euros menos que tu vecino!
Juan y Marta tienen un coche (utilitario) con 7 años de antigüedad. Aunque el coche funciona bien y no les da ningún problema, tiene ya 150.000 Km, es pequeño y sienten la necesidad (han tenido un niño) de cambiar a uno de gama media. Hasta aquí todo correcto, los coches hay que cambiarlos cada cierto tiempo y, además, tampoco van a derrochar mucho dinero porque han optado por un coche tipo Seat León o Ford Focus (15.000 € aproximadamente).
Conclusión el coche les habrá costado 18.560 €: 4.060 € mas caro.
- Ganan casi 1.440 € de intereses durante esos 6 años.
- No pagan 4.063 € al banco ya que no tienen que pedir ningún préstamo.
- En vez de tener que ahorrar más de 250 € todos los meses devolviendo el préstamo, sólo tienen que ahorrar 180 € todos los meses, por lo que el esfuerzo es menor.
¿No crees que merece la pena planificarse…?