Archivo de la etiqueta: trucos

Como planificar tus finanzas para este año en Radio Intereconomía

Hoy he tenido la suerte de regresar al Foro de Finanzas Personales del programa de la mañana de Radio Intereconomía (Capital, con Susana Criado) para charlar con Rubén Gil sobre ahorro y planificación financiera a un año vista.

radio-intereconomiaMás allá de los clásicos consejos de planificar el año, he buscado 5 cosas que puedes hacer ahora y con las que ahorrarás durante todo 2019. Se trata de acciones ideales para este primer mes del año porque son fáciles de poner en marcha y con ellas reducirás los gastos de todo el ejercicio. Además, también te ayudarán a planificarte mejor.

Son las siguientes:

  • Pensar y contratar ahora tus vacaciones. Si vas a hacer un viaje al extranjero, puedes ahorrar contratando con más de 5 meses de antelación.
  • Revisar tus seguros. Muchas de las pólizas vencerán dentro de varios meses, pero recuerda que para cambiar de seguro normalmente necesitas avisar por lo menos con 1 mes de antelación. Lo más normal es que no te acuerdes hasta que sea demasiado tarde. Revisa precios ahora y ponte una alerta para volver a hacerlo con tiempo suficiente.
  • Aprovecha las rebajas para ahorrar en ropa. Puedes planificar tu gasto en ropa para todo el año y ahorrar comprando en rebajas. Para no gastar de más sólo tienes que usar el truco de la lista. Haz una lista de tus necesidades y no te desvíes de ella.
  • Dí adiós a tu tarjeta de crédito. Cambia la tarjeta de crédito por una débito y evitarás endeudarte.
  • Elimina dos suscripciones. Repasa tus gastos fijos y prescinde de dos suscripciones por lo menos durante un mes. Si después las echas tanto de menos, contrastarlas de nuevo. Lo normal es que no lo hagas.

En  este artículo puedes encontrar más información sobre estas cinco acciones con consejos concretos para gastar menos en viajes o ahorrar con los seguros: Cómo planificar tus finanzas personales para todo el año.

Si necesitas ir más allá en tu ahorro y planificación, estos tres enlaces pueden ayudarte:

¿Vienen los niños con un pan debajo del brazo?

Sí, pero se lo comen enseguida. Los que vivís la peliaguda aventura de ser papás, sin duda sabréis que una de sus características es lo costoso que es. Hay mil archiperres para los niños, de todas las edades y para cualquier cosa. De todo y, además, carísimo. Las marcas comerciales son expertas en hacernos creer que nuestro hijo no puede pasar sin tal o cual cacharro y, claro, caemos (nosotros o algún familiar próximo, generalmente los abuelos) y al final lo compramos. Y, así, vamos acumulando trastos inútiles en su mayoría y, lo que es peor, vamos gastando dinero que podríamos aprovechar mejor.

Aunque si se sabe buscar y aplicar el sentido común sobreviviremos a esa intrincada etapa llamada infancia (para caer en la no menos apasionante adolescencia; claro, esto no ha hecho más que empezar…). Es decir, de lo que se trata es de saber discernir si, a eso que vamos a comprar, de verdad le vamos a sacar el provecho de lo que cuesta (y lo que ocupa) y si de verdad es imprescindible. Los que tengáis varios hijos coincidiréis en que hay algunos productos que sólo usasteis con el primero de ellos. Otros archiperres es posible que los uséis sólo porque ya los tenéis pero si los tuvieseis que comprar ahora seguramente no lo haríais.

Porque, como ya hemos dicho, en el mercado hay de todo y para todo, pero también lo hay a muy variados precios. Sin embargo, tenemos esa fea costumbre de creer que porque es más caro, es mejor. Bien, se trata de nuestros hijos, y todos queremos lo mejor para ellos, pero no caigamos en ese tópico porque sí. Si ya hemos decidido que sí, que nosotros o nuestro hijo necesita ese determinado producto, no debemos lanzarnos a su compra de buenas a primeras. Hay que comparar productos, con diferentes calidades y precios. Es decir, la comparativa calidad-precio. No siempre lo más caro es lo mejor.

Por último, animaros a echar un vistazo al mercado de segunda mano. Hay cosas muy buenas, tiradas de precio y prácticamente nuevas (los niños crecen muy rápido, tal vez demasiado). Y no sólo al comprar, también cuando vuestros hijos han crecido y ese producto ya no os es necesario, ponedlo a la venta. En Internet hay sitios especializados. Liberaréis espacio en casa y conseguiréis un dinerillo extra, que nunca viene mal.

Image: FreeDigitalPhotos.net